Plan de Negocio Peluquería 1ªparte
Plan de Negocio Peluquería
El gran momento ha llegado, por fin me decido a cumplir mi sueño, estoy emocionad@ pensando en mi Salón, precioso! he estado viendo catálogos, fui a la feria y bufff, que sillones y tocadores de diseño italiano brrrrr ese lavacabezas con luces de colores y aromaterapia aghhhhh, ¡cómo voy a disfrutar trabajando ahí! y no como estoy ahora.
Ya lo he montado!!! Pasa el tiempo…
1er mes…. :-D
2ºmes….. :-)
4ºmes….. :-I
5ºmes…… :-/
10ºmes…. :-(
12ºmes…. 8-(
13ºmes…. “Se traspasa” y lo peor de todo, no se porque ha pasado ésto. Tenía el mejor sitio, el mejor diseño, las mejores y más modernas instalaciones. Un Equipo fuera de serie (por lo menos al principio, luego empecé a conocerlos) y YO soy un Crack!!!
En la mayoría de los casos ésto es debido a una mala o nula planificación, vemos el negocio desde la “Emoción”, es como cuando vamos a hacer la compra a un supermercado con hambre y llenamos el carro de “chuminadas”.
Después de buscar mucho por Internet, he visto planes de negocio de todo tipo, pero si he visto un denominador común es que obviamente estaban hechos todos por profesionales de la empresa y gestores, pero con poco o ningún asesoramiento de un Peluquer@.
Son técnicamente perfectos, pero si me lo tengo que leer hace unos años me hubiera sonado a chino.
A lo que vamos, tener un plan de negocio y un plan económico es necesario, aunque solo sea para poner en orden las ideas y bajar de las nubes.
A continuación voy a dar unos pasos básicos, no están todos, pero creo que con éstos bastan para empezar, al final voy a poner el enlace a una hoja de calculo para hacer un plan económico también básico, pero que te haga un esbozo de lo que tienes en mente y los que te va a costar, montarlo y rentabilizarlo.
En primer lugar, definir y analizar tu situación
Si, ya se que sabes quién eres y qué quieres conseguir…
Y cómo lo sabes te va a ser muy fácil escribirlo, vamos adelante…
Pon por escrito Visión, Misión y Valores. Puedes seguir el enlace y ver como hacerlo en el post del 17 de febrero.
Por otro lado y al empezar es muy importante poner por escrito los recursos de los que Tú dispones, principalmente, económicos y nivel de formación.
A veces aunque tengas dinero para ello, es mejor esperar si no tienes la formación o la práctica para lanzarse a la aventura de emprender.
Segundo, diseña tu Client@ ideal
A quien le vas a vender tus servicios, como quieres que sea.
En función de ello montamos el resto del plan, piensa una cosa, esto es un negocio, lo tienes que montar a tu gusto, si, pero pensando en la Client@ que a fin de cuentas es quien se va a dejar el dinero y quién va a pagar las cuentas.
Todo debe girar entorno a él o ella, el diseño del salón, los estilos, los productos de venta, el ambiente, la música, el tipo de publicidad, los precios, las promociones.
También podemos diseñar varias y enfocar el salón dependiendo del día de la semana o el horario, poro no más de dos o tres y siempre deben de ser complementarias. No creo que mezcle muy bien un estilo clásico con algo demasiado innovador.
Vamos a diseñar…
Rango de edad: Niños (0 – 13), Joven (14 – 25), adulto (31 – 45), maduro (45 – 55), 2ª juventud (55 – …)
Estilo: Clásico, actual, moderno, vintage, urban style, cómodo,…
Poder adquisitivo: bajo ( Tiket Medio 15/25€), medio (TM 26/60€), alto (TM 61/150€), élite (TM 151/XXX€)
Sexo: mujer, hombre o mixto
Y todas aquellas cualidades que se te ocurran, cuanto más l@ definas mejor.
(Ojo ésto no quiere decir que si viene alguien distinto no le vamos a dejar entrar, si viene limpia, es educada y tiene dinero para pagarnos adelante!)
Tercero, desarrolla un plan económico, ¿cuánto me va a costar?
Bien, números, números y más número :-)
La mayoría de las veces nos lanzamos a la piscina sin haberle dedicado a ésto ni un minuto, tenemos unos ahorrillos y ¿porqué no monta la niña una peluquería, con lo bien que se le da y a mitad de la obra nos hemos quedado sin dinero y tenemos que buscar financiación rápidamente.
Para que tengas una ligera noción de la realidad y puedas hacer tus números te voy a dejar una hoja de Excel con la cual te será muy fácil calcular la inversión y el punto de equilibrio (el nº de clientes que necesitas para cubrir gastos).
[sociallocker]PLAN ECONÓMICO PROYECTO PELUQUERÍA[/sociallocker]
Si después de hacer números, ves que la inversión es más de lo que pensabas o que el banco no te da el dinero, no desesperes, mejor darse cuenta antes de soltar un duro que perder un dineral por una quimera.
Éste es un plan orientativo, dependiendo de la zona o el país donde vivas los número pueden cambiar.
Cuarto, Estudio de mercado.
Primero, ¿dónde están mis clientes?
Dependiendo del tipo de cliente y del poder adquisitivo una herramienta que te puede ser muy útil es la web del INE (Instituto Nacional de Estadística).
Pero puedes también darte una vuelta por el barrio para ver cómo viste la gente y el cabello/estilo que lleva.
También observa el entorno comercial, tiendas de ropa, restaurantes, bares y otros comercios.
De paso ves fijándote en los locales disponibles, ves sacando fotos de la fachada, situación y teléfono de contacto.
Analiza la competencia de la zona.
Haz una ficha de cada peluquería, incluye una foto, el horario los precios, que marcas usan, mira a ver si hay gente. ¿Y por qué no? entra a peinarte o a hacerte algún servicio, será el dinero mejor invertido ;-)
También puedes hacer encuestas para ver las tendencias de los posibles clientes y si te dejan el mail, mejor, así cuando abras podrás invitarles a la inauguración.
Puedes usar este enlace para descargar una encuesta tipo y poder analizar luego los datos ENCUESTA.
Quinto, el local!
Ahora sí! ya puedes ponerte a buscar el local.
Sabes cual es tu cliente, cuánto te puedes gastar en el alquiler (quizá después de ésto ya no te interese ese local barato que había al lado de tu casa, pero seguramente tendrás más futuro a largo plazo y más alegrías en el que estás por encontrar). Has hecho un estudio de mercado de la zona donde quieres poner la pelu.
Bueno es mucho trabajo, lo sé, ¿y qué? ¿pensabas que hacer las cosas bien sería fácil?
Para la búsqueda del local. Puedes revisar el post en el que hablábamos de ello y descargarte la checklist para evaluar las opciones.
La Ubicación de tu peluquería, aspectos a tener en cuenta.
En el próximo post…
- Plan de recursos humanos. ¿a quién, cómo y porqué contrato?
- Plan de formación.
- Comunicación interna (herramientas, reuniones y planificación)
- Plan de Marketing. Cómo me doy a conocer.
- Gestión del almacén y control de gastos de producto.
- Gestión de los recursos económicos.
Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir!