Plan de Negocio Peluquería 2ªparte
Sexto, Plan de recursos humanos. ¿a quién, cómo y porqué contrato?
Éste es un apartado al que muchas veces no le aportamos la suficiente energía, simplemente tiramos de amistades, conocidos o ponemos el típico anuncio de “Se busca Oficial/la de peluquería”, cuando la verdad es, que elegir bien quién nos va a acompañar en nuestro día a día es una parte fundamental del éxito o fracaso de nuestro negocio.
Como ya sabemos el tipo de salón y de cliente al que nos vamos a dirigir, ahora hemos de diseñar el profesional al que vamos a contratar y para ello no hay que ser tacaño, pon el listón al nivel que deseas, que para bajarlo siempre habrá tiempo.
Lo primero que hay que tener claro es el organigrama con las tareas a realizar y definir éstas. Más adelante habrá un post específico sobre como definir las tareas, preparar el organigrama (aunque al principio tengas tu la mayoría de los puestos) y crear protocolos, es algo muy extenso y nos alargaríamos mucho, por ello de momento vamos a hacer un organigrama sencillo de la peluquería.
Puedes empezar poniendo un anuncio diferente, como por ejemplo:
“Si eres un fanático de la peluquería, te apasiona tu trabajo y te consideras un experto en tu profesión de Peluquero, ¡Te estamos buscando! RioLove Peluqueros va ha abrir un espectacular salón en la zona centro de XXXX y vamos a formar un Equipo increíble, que hará llegar la Excelencia en Peluquería a todos sus Clientes, ¡queremos romper moldes! ¿Te apuntas? si tu perfil es de excelencia, mándanos un mail con tu historia a excelencia@riolove.net y te llamaremos para poder conocernos.”
Invierte tiempo en conocer a tus nuevos compañeros, pues de ellos depende en gran medida el éxito de tu proyecto. No te quedes en la mediocridad de lo primero que encuentres.
Séptimo, Plan de formación.
Fundamental para llegar a la excelencia en peluquería es la formación continuada y dirigida de nuestro Equipo.
No solo aportará frescura y dinamismo al trabajo, también nos mantendrá motivado el salir de vez en cuando de nuestro entorno y hablar con compañeros.
No vale el ir a un curso al año o de vez en cuando, tienes que rellenar un calendario de formación anual y personalizado para todo el Equipo.
Habla en privado con cada miembro del Equipo, pregúntale por sus inquietudes y hasta dónde quiere llegar, ésto te ayudará a rellenar el organigrama y a ser más eficiente a la hora de saber quien debe entregar cada servicio y podrás filtrar los perfiles con más proyección o aquellos de los que deberás prescindir, porque hemos decidido entregar excelencia.
También hay que llenar huecos en el salón cuando no ha trabajo, como decía mi Abuelo “gente parada cosecha malos pensamientos”, por ello es fundamental tener un protocolo establecido para cuando no hay nada que hacer, pon vídeos de youtube con tendencias y formación, o que los Oficiales ayuden a los Jr. a aprender y mejorar.
Octavo, Comunicación interna (herramientas, reuniones y planificación)
En muchos salones te das cuenta de la descoordinación que hay simplemente preguntando por una oferta o un producto/servicio, la típica respuesta de “espera que eso no lo llevo yo” es un síntoma claro de que la mano derecha no sabe lo que hace la izquierda.
No somos una gran empresa donde todo el mundo puede estar pendiente del mail, pero una herramienta fantástica que yo uso en mis salones son los grupos de WhatsUpp, tan sencillo como crear un grupo con todo el salón y otro por cada departamento, eso si nada de chorraditas, es un grupo de trabajo, si quieren compartir vídeos y cosas raras que creen otro entre ellos.
Reuniones, es una gran herramienta si no se abusa de ella. Lo mejor, si se puede es hacer una de 30 minutos a la semana con cada departamento y otra de una hora mensual con todo el Equipo. Más adelante profundizaré en el tema, pero para no irnos por los cerros de Úbeda yo sigo la siguiente estructura y siempre me la preparo el día antes:
- 5 minutos para ver los resultados de la semana anterior y comparar con los objetivos
- 5 minutos para marcar objetivos de ésta semana.
- 10 minutos para comentar productos o servicios (nuevos o que queramos destacar)
- 5 minutos para preguntas
- 5 minutos para motivar, busca algo bueno que decir, intenta que todo el mundo salga con un buen sabor de boca ;-)
Intenta no salirte de la estructura, las primeras veces cuenta con que se alargará un poco, es normal, pero la rutina las hará cada vez más productivas.
La mensual es similar, pero sube los tiempos cambia semanal por mensual.
Planificar y poner en un calendario no ayuda a descargar la mente y a dejar tiempo para hacer otras cosas, además de cara al Equipo, saber cuando son las reuniones o cuando hay algún evento, formación o simplemente las fechas de lanzamiento de nuevos producto y promociones, les mantendrá alerta y en camino del Objetivo.
Noveno, Plan de Marketing. Cómo me doy a conocer.
Muy importante es dar a conocer nuestra Excelencia, cuantos buenos profesionales y productos desaparecen porque no se dan a conocer.
Si bien es verdad que si trabajas desde la Excelencia, tarde o temprano obtendrás el Éxito, si trabajamos un poquito en difundir nuestro mensaje y darnos a conocer, el resultado será impresionante.
Yo uso una plantilla gratuita de Excel que puedes descargar desde el web de Vilma Nuñez, con ella llevo el control de que y cuando publicar, yo además he añadido un apartado de buzoneo, el cual suelo hacer una vez al mes en mi área de influencia.
Descarga en éste link: calendario editorial, sigue las instrucciones y tendrás un sencillo y eficaz plan de Marketing.
Además de llevar el calendario, ésta herramienta te permite ver el impacto y resultados que tu publicidad tiene sobre tu Negocio.
Una herramienta que yo suelo usar para mantener informadas a mis Client@s son los e-mail, en mi caso uso MailRelay, por dos motivos, el primero es gratuito y el segundo, tanto el programa como la asistencia es en español.
Tiene un editor de emails con muchas plantillas y super fácil de usar, también te da estadísticas detalladas de quien abre y quien no los e-mails.
Respecto a la ley de protección de datos, no tendrás problema, ya que están preparados para ello y quien quiera se puede dar de baja desde el mismo mail.
Yo uso la cuenta gratuita, con la que puedes envíar gratis hasta 25.000 emails mensuales
Décimo, Gestión del almacén y control de gastos de producto.
Llevar el control del almacén es algo tedioso y para lo que nunca hay tiempo, pero es una parte de nuestra gestión diaria que si la llevamos bien nos va a dar muchos beneficios.
Beneficios, entre otros:
- Control de compras.
- Tomar consciencia del dinero inmovilizado que tenemos.
- Calcular precios de servicios (sobre todo de color) en función de los gastos.
- Hacer promociones dirigidas (hacia los productos con menos movimiento).
- Rotación de productos.
Si creas protocolos te será más fácil llevarlo, como por ejemplo, que cuando se gaste un tinte se de de baja o se guarde en una caja para darlo de baja al final del día.
Yo en mi caso uso una pistola autónoma de códigos de barras, funciona que el programa de gestión que tengo en el salón Pelugest, yo lo tengo en mis dos salones, hay muchos otros, pero en su momento, hace 15 años, era el que más soluciones me daba. Mediante ésta pistola que ésta en la zona de tintes puedo ir dando de baja las cajas de tinte en el momento que se usan y tengo información en tiempo real del producto gastado.
Otra opción es llevar un Excel, es mucho más barato pero es más engorroso y te llevará más tiempo.
Cuando montes el organigrama asigna ésta función a un miembro del Equipo para que sea el responsable de ello, no quiere decir que sea siempre el, pero si de que sea el responsable de que se haga.
Es muy recomendable que cada tres o cuatro meses se realice un inventario general, preferiblemente un día que esté cerrado el salón,
Undécimo, Gestión de los recursos económicos.
Lo he dejado para el final, no porque sea menos importante, si no, porque si no tenemos las demás áreas en regla, ésta última no estará bien.
Si trabajamos desde La Excelencia, el dinero fluirá sin remedio, pero hay que entregar un servicio en su precio justo, de nada sirve entregar un servicio excelente si luego no cobramos el precio adecuado y cada vez que entregamos ese servicio perdemos dinero con ello.
Planificar los gastos anuales a primero de año y hacer balances periódicos nos va a enfrentar con la realidad de los números, nos dará un objetivo claro hacia lo que tenemos que producir y lo que podemos gastar.
Éste punto da para mucho y lo desglosaré y ampliaré en sucesivos post, de momento puedes revisar los siguientes que ya están subidos:
Analiza los Costes fijos de Tú Salón, tus cimientos.
La cuenta de explotación, predice el futuro basándote en los números.
Trackbacks y pingbacks
[…] En el próximo post… […]
Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir!