Reposiciones vs Compras
A la hora de hacer los pedidos un error muy común y que muchas veces lleva a gastos imposibles es confundir dos conceptos ligados a nuestro stock, “Reposiciones” y “Compras”, los dos conceptos nos llevan a llenar al almacén, pero, según se traten, puede ser beneficioso o una carga muy pesada en nuestra “caja”
Definiendo los conceptos, consideramos “Reposiciones” a la compra de producto gastado o vendido durante un periodo de tiempo, puede ser mensual, si hacemos nuestras compras mensuales o entre ofertas, ésto último, si tenemos los números claros puede ser muy beneficioso a la hora gestionar nuestro stock, si sabemos que en el primer trimestre del año anterior hemos consumido por ejemplo 24 ud. de decoloración y justo en enero hay oferta de color, podemos pedir esas 24 ud. en oferta y ahorrar costes, igual podemos hacer con otros productos como tintes (si te es complicado llevar un stock de color es porque no estás informatizad@ ¿a que esperas?).
Por otro lado con “las Compras” no referimos a producto, bien nuevo o bien que tenemos en almacén en cantidad suficiente, pero que compramos para coger una oferta o cobrar un rappel.
Ésto último se convierte en un capital inmovilizado que pesa mucho, si a éste producto no le damos una rápida rotación se convierte en un lastre.
Cuando nos presenten las ofertas o los nuevos productos, hay que evitar tomar decisiones en caliente, nosotr@s los Peluquer@s somos seres muy viscerales y cualquier cosa que nos entre por lo ojos creemos que las necesitamos “ya”.
Si no me crees, mira en tu almacén y calcula los costes de producto que llevan más de 6 meses sin movimiento, por no decir ese color fucsia maravilloso que compraste hace 6 años por que hacían una oferta de 28 + 12.
Otra opción es tener un presupuesto de compras, tu gasto en producto, sin incluir el producto de venta tiene que estar entre un 10% y un 15% sobre tu facturación sin IVA y sin incluir las ventas. Si por ejemplo ponemos que es un 15%, hay que dejar un pequeño porcentaje, por ejemplo, el 10% trimestral para incorporar novedades.
Ej: Si facturamos en servicios 10.000€/mes (recuerda que es sin IVA) el 15% es 1.500€ destinado a compras de “Reposición” y de éstos 1.500€ vamos a ir guardando el 10% (150€) para incorporar nuevos productos (“las Compras”).
Por otro lado van las ventas, ahí tenemos que ver varios factores, por un lado el margen que tenemos, las unidades de compra, la rotación del producto (si, las ventas, eso que da urticaria) y por ultimo el tiempo que tarda nuestro proveedor en servirnos.
El objetivo final de éste post y reconsiderar tener un gran stock, piensa que muchas veces, tenemos más dinero en producto almacenado que en el banco y en el almacén no produce más que polvo.
Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir!