Listado de la etiqueta: facturación

Tiempo de lectura: 4 minutos

La Producción, Coste y Facturación del Equipo en la Peluquería

El coste de personal en cualquier negocio de servicios como las peluquerías es el que más peso tiene y el que más debemos mirar.

Vamos a ver como rentabilizar el personal en la peluquería.

El coste ideal del Equipo de peluquería no debe superar el 45% sobre la facturación, incluyendo todos los costes salariales como, sueldo, pagas extra, comisiones, vacaciones, incentivos, formación , impuestos y seguros sociales.

Producción

La producción es la cantidad de trabajo que saca adelante o que ayuda a sacar cada miembro del Equipo.margen salarial en peluquería

También hemos de tener en cuenta la producción máxima que cada miembro es capaz de sacar según sus horas y días de trabajo.

Así mismo la producción nos indica la aportación de ese trabajador al pago de gastos y obtención de beneficios del salón.

En éste ejemplo el margen que nos deja el empleado es de 620,34 €, que no es lo mismo que beneficio, tendremos que cuantificar el resto de gastos del salón para ver ese dato.

Como norma general, un Oficial de peluquería ha de facturar el triple de su “sueldo base” + seguros sociales para tener una rentabilidad mínima en el salón.

La fórmula es la siguiente:

((((Sueldo bruto x 12) + pagas extra)/11)+(((Sueldo bruto x 12) + pagas extra)/12)*36%)) x 3 = producción mínima

Si te dicen que es mucho y muy difícil conseguirlo, no tengas miedo a enseñarle los números.

Piensan que solo cuesta lo que el cheque y no cuentan con que esa cantidad puede llegar incluso a duplicarse o más.

Qué en vacaciones tu le sigues pagando, aunque no trabaje.

Y que mantener abierto, abastecido y en afluencia de clientes una peluquería cuesta mucho dinero todos los meses.

Coste salarial de un empleado de peluquería

Como ya hemos visto antes en el coste salarial inciden varios factores.coste salarial empleado peluqueria

El importe bruto que marca la ley según la categoría y el convenio, además de las aportaciones a la Seguridad Social.

Las pagas extra (que se pueden prorratear, yo lo tengo así)

El mes de vacaciones (pues es un mes que aunque se pague no ha producción por parte del empleado).

Y comisiones en caso de que las hubiere.

Lo vemos en el ejemplo de la imagen y para sacar la cifra podemos usar la fórmula que vimos anteriormente ligeramente reducida:

[((Sueldo bruto x 12) + pagas extra)/11]+[((Sueldo bruto x 12) + pagas extra)/12)*36%]

36% es el porcentaje aproximado que se paga en España en concepto de seguridad social, es muy aproximado, si deseas saber el importe exacto habla con tu Gestor/a.

Facturación de un empleado de peluquería

Ya hemos visto la producción necesaria para que un empleado cubra gastos.

Pero la facturación va a ir muy ligada al tipo de peluquería que tengamos y los precios que manejemos.

No es lo mismo que tengamos un ticket medio de 20€ a que sea de 100€.

Según eso, el nº de clientes a atender será mayor o menor, factor que influirá en el tipo de atención.

Con unos precios más elevados podremos y deberemos dedicar más tiempo a nuestro cliente.

En un centro low cost, el servicio prestado ha de ser más parecido a una cadena de montaje que a una atención personalizada, si queremos una mínima rentabilidad.

Modelo de salón de peluquería

También depende del modelo de peluquería, hay centros donde todos son Oficiales y se encargan del cliente desde que entra hasta que sale.

Y otros donde hay un organigrama, completo o incompleto, con el trabajo distribuido en áreas.

En el primer caso es fácil calcular, puesto que el rendimiento irá ligado al número clientes que puedan gestionar y su habilidad para poder atender varios clientes a la vez (más de 2 sería increíble sin ayuda).

En el segundo, puede haber varias opciones, una de ellas es tener ayudantes, Oficial de tintura y aprendices, pudiendo tener todas o algunas de las figuras.

Lo más normal es que haya algún aprendiz o ayudante, menor de 18 años para que el coste salarial sea mas contenido.

En caso de tener ayuda, el oficial debería incrementar su producción, mínimo entre un 25% y 50%.

Y así compensar el déficit de facturación del ayudante/aprendiz.

Objetivos en el salón de peluquería

Una opción que muchos salones contemplan es, trabajar por objetivos y pagar una comisión por la producción.calculo de comisiones en peluquería

Eso queda a discreción del empresario/a o sea tuya ;-)

Pero puede ser muy motivante para el trabajador que un ingreso dependa de él directamente.

En la imagen podemos ver un ejemplo de cálculo de comisiones.

Las comisiones por servicios realizados se calculan por el salario Bruto, de 0€ hasta cubrir el sueldo no se cobra comisión.

El siguiente tramo se cuenta desde el sueldo más 1€ hasta justo el doble y se da el 10%.

Y el último tramo desde el doble del salario hasta el total de la facturación un 15%.

Las ventas van a parte, puesto que tienen un margen muy ajustado, se paga un 10% desde el primer Euro.

¿Tienes alguna duda? ¿Cómo lo haces tú en el salón? Déjame tu comentario e intentaré ayudarte.

Tiempo de lectura: 3 minutos

Enfocándonos más en nuestro Equipo, en su calidad humana y de desarrollo de la profesión creamos un entorno de armonía que propicia la afluencia de clientes y por ende el aumento de la facturación.

Antes de seguir leyendo éste post te propongo que veas el siguiente vídeo, si no lo has visto ya…

Yo, la primera vez que lo vi en un curso de gestión de Equipos me quedé pasmado, la similitud con mi Equipo de aquel entonces era increíble y la sencillez con que lo describía era pasmosa, fue como una bofetada que me hizo ver la realidad, no me gustó lo que vi pero me incentivó a solucionarlo.

Evidentemente la solución no es tan fácil como podría parecer, todos conocemos nuestro negocio, normalmente la persona “Supresiva” o “SP”, no es la última que acaba de entrar al salón y por consiguiente despedirla no es un gasto asumible.

Hay otras opciones, pero reconducir a un SP no es tarea fácil, suelen tener una posición dominante en el Equipo, con una relación amor-odio muy fuerte. Hay veces que su forma de actuar no es incordiar solo y suelen ser trabajadores económicamente rentables, lo que hace que la opción del despido produzca un fuerte agujero en nuestra caja.

También es verdad que ésto muchas veces es una ilusión y que una vez ésta persona desaparezca del salón, parte del Equipo “Hacedor” que ha estado reprimido (“Hacedor menos eficientes”) absorbe su producción de manera natural, incluso incrementándola.

Es raro que tengamos dos SP en nuestro Equipo, por su naturaleza de “Macho Alfa” venido a menos, no permite que otro le usurpe su lugar y cuando otro de su especie entra en el Equipo pronto se irá o forzará el despido; en ocasiones será una persona muy cercana a ti y a tus ojos un dechado de virtudes (motivado en gran medida por su facturación), pero por detrás intentará poner a todos (Equipo y Clientes) en tu contra.

Suele ser un Empresario frustrado y no soporta que a ti te valla bien, por eso su acoso a Tu Salón de Peluquería, como el no lo ha conseguido, le molesta que tu lo consigas.

Luego tenemos a los miembros “Hacedores de Problemas”, están en el Equipo, pero su naturaleza bipolar, unos días es el alma de la fiesta y otros no se aguantan ni ellos.

Los “Hacedores de Problemas” son fácilmente reconocibles y podemos detectarlo en los primeros meses, no son recuperables porque su comportamiento va motivado por su estado anímico y eso no lo podemos cambiar.

Dejemos de hacer de hermanitas de la caridad y no buscar Miembros en el Equipo con más problemas que nosotros, es una afirmación dura, pero si queremos sacar adelante nuestro sueño, a veces tenemos que serlo.

Por fin llegamos a los “Hacedores”, tanto si son menos eficientes como si son completamente eficientes, ellos son el motor de nuestro Salón de Peluquería, nuestro Activo más importante.

A través de ellos transmitimos y conseguimos todas nuestras metas.

A los “Hacedores” tenemos que mimarlos, motivarlos y guiarlos, estar al tanto en todo momento de sus inquietudes y muy importante, de sus problemas en el salón, para solucionarlos antes de que se conviertan en una infección.

Con los “Hacedores menos Eficientes” hay que buscar el motivo de ello, habla con ellos, quizá tengan falta de formación o no tengan claro el camino a seguir, en cualquier caso son miembros deseosos de crecer y un diamante en bruto.

Solo tienes que Guiarlos, en el post sobre Visión, Misión y Valores, ¡¡tienes una herramienta poderosa para lograrlo!!

Después de ver el vídeo y leer ésto, ¿Un Equipo más armonioso y eficiente, aumentaría Tú Facturación?