La Producción, Coste y Facturación del Equipo en la Peluquería
El coste de personal en cualquier negocio de servicios como las peluquerías es el que más peso tiene y el que más debemos mirar.
Vamos a ver como rentabilizar el personal en la peluquería.
El coste ideal del Equipo de peluquería no debe superar el 45% sobre la facturación, incluyendo todos los costes salariales como, sueldo, pagas extra, comisiones, vacaciones, incentivos, formación , impuestos y seguros sociales.
Producción
La producción es la cantidad de trabajo que saca adelante o que ayuda a sacar cada miembro del Equipo.
También hemos de tener en cuenta la producción máxima que cada miembro es capaz de sacar según sus horas y días de trabajo.
Así mismo la producción nos indica la aportación de ese trabajador al pago de gastos y obtención de beneficios del salón.
En éste ejemplo el margen que nos deja el empleado es de 620,34 €, que no es lo mismo que beneficio, tendremos que cuantificar el resto de gastos del salón para ver ese dato.
Como norma general, un Oficial de peluquería ha de facturar el triple de su “sueldo base” + seguros sociales para tener una rentabilidad mínima en el salón.
La fórmula es la siguiente:
((((Sueldo bruto x 12) + pagas extra)/11)+(((Sueldo bruto x 12) + pagas extra)/12)*36%)) x 3 = producción mínima
Si te dicen que es mucho y muy difícil conseguirlo, no tengas miedo a enseñarle los números.
Piensan que solo cuesta lo que el cheque y no cuentan con que esa cantidad puede llegar incluso a duplicarse o más.
Qué en vacaciones tu le sigues pagando, aunque no trabaje.
Y que mantener abierto, abastecido y en afluencia de clientes una peluquería cuesta mucho dinero todos los meses.
Coste salarial de un empleado de peluquería
Como ya hemos visto antes en el coste salarial inciden varios factores.
El importe bruto que marca la ley según la categoría y el convenio, además de las aportaciones a la Seguridad Social.
Las pagas extra (que se pueden prorratear, yo lo tengo así)
El mes de vacaciones (pues es un mes que aunque se pague no ha producción por parte del empleado).
Y comisiones en caso de que las hubiere.
Lo vemos en el ejemplo de la imagen y para sacar la cifra podemos usar la fórmula que vimos anteriormente ligeramente reducida:
[((Sueldo bruto x 12) + pagas extra)/11]+[((Sueldo bruto x 12) + pagas extra)/12)*36%]
36% es el porcentaje aproximado que se paga en España en concepto de seguridad social, es muy aproximado, si deseas saber el importe exacto habla con tu Gestor/a.
Facturación de un empleado de peluquería
Ya hemos visto la producción necesaria para que un empleado cubra gastos.
Pero la facturación va a ir muy ligada al tipo de peluquería que tengamos y los precios que manejemos.
No es lo mismo que tengamos un ticket medio de 20€ a que sea de 100€.
Según eso, el nº de clientes a atender será mayor o menor, factor que influirá en el tipo de atención.
Con unos precios más elevados podremos y deberemos dedicar más tiempo a nuestro cliente.
En un centro low cost, el servicio prestado ha de ser más parecido a una cadena de montaje que a una atención personalizada, si queremos una mínima rentabilidad.
Modelo de salón de peluquería
También depende del modelo de peluquería, hay centros donde todos son Oficiales y se encargan del cliente desde que entra hasta que sale.
Y otros donde hay un organigrama, completo o incompleto, con el trabajo distribuido en áreas.
En el primer caso es fácil calcular, puesto que el rendimiento irá ligado al número clientes que puedan gestionar y su habilidad para poder atender varios clientes a la vez (más de 2 sería increíble sin ayuda).
En el segundo, puede haber varias opciones, una de ellas es tener ayudantes, Oficial de tintura y aprendices, pudiendo tener todas o algunas de las figuras.
Lo más normal es que haya algún aprendiz o ayudante, menor de 18 años para que el coste salarial sea mas contenido.
En caso de tener ayuda, el oficial debería incrementar su producción, mínimo entre un 25% y 50%.
Y así compensar el déficit de facturación del ayudante/aprendiz.
Objetivos en el salón de peluquería
Una opción que muchos salones contemplan es, trabajar por objetivos y pagar una comisión por la producción.
Eso queda a discreción del empresario/a o sea tuya ;-)
Pero puede ser muy motivante para el trabajador que un ingreso dependa de él directamente.
En la imagen podemos ver un ejemplo de cálculo de comisiones.
Las comisiones por servicios realizados se calculan por el salario Bruto, de 0€ hasta cubrir el sueldo no se cobra comisión.
El siguiente tramo se cuenta desde el sueldo más 1€ hasta justo el doble y se da el 10%.
Y el último tramo desde el doble del salario hasta el total de la facturación un 15%.
Las ventas van a parte, puesto que tienen un margen muy ajustado, se paga un 10% desde el primer Euro.